domingo, 14 de junio de 2015

Proyecto de Educación para el trabajo

El proyecto de educación para el trabajo que va en conjunto con las materias de Dibujo técnico y computación ha sido la creación de un blog informativo en el que se trabajó redactando y elaborando entradas dictadas por la profesora Juana, entradas relacionadas con dibujo técnico en cuanto a, por ejemplo, proyecciones triédricas y circunferencias que fueron los temas tratados en clases. Este proyecto se presentará el día lunes 15-06-15 en el salón de computación.

Proyecto de Sociales


El proyecto de sociales, que incluye las materias de Historia de Venezuela y Psicología, trata de hacer un baile típico de un país, en mi caso es un baile cultural de Chile, que se representará en las canchas por todo 4to año el día miércoles 17-06-15 

Proyecto de Lenguaje


En el proyecto de lenguaje,que incluye Inglés, Francés y Castellano se elaborarán obras de teatro, por lo que el salón fue dividido en dos grupos grandes de 18 personas. Mi grupo representará la obra llamada "La lección" el día martes 16-06-15. Mi papel es el de la sirvienta cómplice de un profesor psicópata. En cuanto a los idiomas se deberá traducir a inglés y una pequeña descripción del personaje en francés.

Proyecto de Ciencias

Para el proyecto de ciencias se trabajó con las materias de Física, Biología, Matemática y Química, y se elaboró una especie de festival científico en el que se dividió el salón por grupos. Mi proyecto se basó en la Vigorexia y nuestro problema era el desconocimiento de este trastorno por lo que se procedió a diseñar un blog educativo para brindar información sobre el trastorno. El proyecto se defendió el 29-05-15 con un respectivo jurado y público.

Actividad 4

En el primer blog:

http://educador1957.blogspot.com/p/conceptos-de-ciudadania-digital-el.html

Se habla en cuanto a la ciudadanía digital, sobre sus distintos conceptos y maneras de interpretarlo, habla sobre al ámbito en el que se utiliza más que todo, por los educadores. También trata sobre las aplicaciones de derechos humanos y tecnológicos en éste. Hace énfasis en su importancia y en las áreas de comportamiento y uso de manera responsable.

En el segundo blog:

https://www.examtime.com/es/blog/manual-de-ciudadania-digital/

Habla sobre la información abordada en la ciudadanía digital y el control con el que se debe trabajar en ella, como una especia de manual para profesores, alumnos y otros ciudadanos digitales, se dan consejos y reglas que se deben cumplir para una correcta manera de uso, entre otras cosas acerca del uso.


sábado, 6 de junio de 2015

Actividad #3


Se puede observar en le vídeo una referencia a la ciudadanía digital como una dimensión que permite comprender prácticas sociales y culturales que se relacionan con la tecnología así como también el comportarse eticamente.  Debemos ser ciudananos que se involucren con el buen uso de la internet e interiorizar nuestros conocimientos culturales.

La ciudadanía digital ayuda a la expansión del uso de internet en la sociedad y al crecimiento de la población con niveles de alfabetización digital además de que trabaja el internet  como una herramienta útil y ayuda a que la comunidad desarrolle los buenos servicios que éste ofrece.

¿Eres un ciudadano digital?

Considero que sí lo soy ya que comprendo el impacto social y económico de la tecnología, uso responsablemente la tecnología y respeto las normas TIC.

¿Qué propicia la ciudadanía digital?

Propicia el desarrollo de la identidad digital, el conocimiento de la autonomía digital y la valoración de la propiedad intelectual.

lunes, 25 de mayo de 2015

Proyecciones Triedricas.

Proyecciones Triedricas.

Éstas proyecciones son un método de representación geométrico de elementos del espacio tridimensional sobre un plano, es decir que las tres dimensiones se reducen a dos utilizando así una proyección ortogonal sobre dichos planos pero, que se cortan perpendicularmente.

Los tipos de proyecciones son los siguientes:

*La Isométrica; es aquella en la que sus tres ejes forman en proyección ángulos 120 grados.

*La diédrica; realiza una proyección ortogonal sobre dos planos perpendiculares entre sí. se representa en un plano vertical para luego cambiar a uno horizontal.

*La cónica; En ésta las figuras se proyectan desde un punto principal como un vértice propio.

*La cilíndrica ortogonal; en la que se realizan líneas proyectantes perpendiculares al plano, su estructura es más objetiva que la del resto.

*La cilíndrica; se realiza a partir de un vértice impropio.

*La xonométrica;  permite asociar su dibujo en tres dimensiones.

Importancia.

Las proyecciones triedricas son importantes porque ayuda a observar las distintas caras y lados de diversos objetos y de esta manera permite determinar la magnitud de cualquier componente. También para definir el uso de items.

xo.

Circunferencia.

La circunferencia.

Según diversos autores se puede definir la circunferencia como la línea formada por todos los puntos de un plano que equidistan de uno dado, es decir el centro de la circunferencia, como una línea cerrada pues. 

También se puede definir como una línea trazada por el extremo de un segmento que gira un ángulo de 360 o al rededor del otro extremo fijo. O finalmente como una línea cerrada del plano que mantiene una curvatura constante en cada punto.

Entre los tipos de circunferencia los que sobresalen son los siguientes: 

Circunferencia exteriores; cuando la distancia entre los centros de ambas es mayor que la suma de sus radios respectivos.

Circunferencia tangente exterior; cuando la distancia entre los centros de ambas es igual a la suma de sus radios respectivos.

Circunferencia secante; cuando la distancia entre los centros de ambas es menor que la suma y mayor que la diferencia.

Circunferencia tangente interior; No comparten ningún punto.

Circunferencia con-céntrica; Son aquellas que se puede decir que comparten el centro.

En cuanto a las normas, todo proceso de desarrollo en un dibujo técnico o previo del mismo sigue unas respectivas normas en las cuales se indican todos los usos correctos para manejar el trazado de las circunferencias, es por esto que se saca la conclusión de que el valor de un dibujo depende de las cosas utilizadas en él, como por ejemplo la forma y las dimensiones que indican las reglas y diversas técnicas y simbologías.

lunes, 11 de mayo de 2015

Actividad 2

¿Qué es la ciudadanía digital?

Según lo leído la ciudadanía digital son las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología

Esta lectura comprende la ciudadanía digital y los problemas del uso, mal uso y abuso de la tecnología, y se puede notar que hacen referencia distintas normas de uso como por ejemplo:

La netiqueta, que son estándares de conducta o manera de proceder con medios electrónicos.

La comunicación, que es cuando ocurre el intercambio electrónico de información

La educación que consiste en el proceso de enseñar y aprender sobre tecnología y como utilizarla

El acceso que es la participación electrónica en la sociedad

La responsabilidad por hechos y acciones en los medios electrónicos

Los derechos, las libertades que tienen todas las personas en el mundo digital

Riesgo, (auto protección) como las precauciones para garantizar la seguridad en los medios electrónicos.

Se puede decir que la ciudadanía digital se ha convertido en una prioridad para las instituciones educativas que ven la tecnología como estrategia importante para la enseñanza y el aprendizaje para preparar a los estudiantes para vivir y trabajar en un futuro.

¿Qué es el uso seguro de internet?

 La educación para un uso seguro de internet es imprescindible, desde hace tiempo atrás y debido a corrientes que siguen diversos países se ha estado trabajando en lograr educar a todos los estudiantes y demás personas de la comunidad para un buen uso de ésta herramienta que es sumamente necesaria para nosotros.

 Se trata de impartir un uso seguro para una infancia de red sin riesgos, en las instituciones también se emplea la educación cibernetica para que el uso sea más seguro desde la escuela, resaltando tanto de manera formal como informal los estados de telecomunicaciones y destacando la necesidad de incluir la forma sistematizada del uso del internet.

¿Qué se debe hacer para educar en los colegios sobre el uso de internet seguro?

Como una solucion del problema de los que no usan el internet adecuadamente se puede recomendar: 

 Estimular los usos socialmente positivos de la Red porque ayudan a percibir el medio como una herramienta de poder, de participación, de encuentro, de intervención enriquecedora en la sociedad. Crear dinámicas que canalicen el sentimiento de pertenencia al grupo y la colaboración en torno a estos usos puede ser un extraordinario avance.

 Situar a los propios menores como eje y elemento activo de las dinámicas educativas. Deben ser y sentirse motores del proceso de construcción de la nueva ciudadanía, de su propio contexto online.

 Aumentar entre los adultos el conocimiento de los usos actuales de la Red por parte de los jóvenes así como de las aplicaciones más populares. Para proteger de peligros graves a un menor en la Red no es imprescindible saber de tecnología. Sin embargo, para educar un ciberciudadano se han de conocer los usos sociales y la propia realidad digital.

¿Cómo se debe educar ciberciudadanos?

Se venía hablando de los riesgos de Internet y ahora hay que hablar de los riesgos en Internet. Antes los niños usaban Internet y ahora viven buena parte de su vida en ella. Es necesario ir evolucionando de una solución de urgencia y adecuada a esos primeros tiempos hacia una apuesta de futuro. Por lo que en las instituciones se debe educar a los estudiantes con paciencia y hablando de los riesgos, pros y contras del internet.






lunes, 27 de abril de 2015

Actividad 1

El proyecto "Mi Blog" me parece una actividad de sumo agradado e interés educativo porque es una nueva forma de involucrarnos con las materias de dibujo técnico y computación desde un punto de vista distinto y entretenido. Hasta ahora me ha gustado la actividad y la experiencia del blog me ha gustado mucho. x

Bienvenida

 Bienvenidos a éste blog educativo en el que se tratarán los temas de dibujo técnico y se defenderá la parte computacional.

 En conclusión se espera que tenga gran aceptación esta actividad y que todos puedan aprender e involucrarse un poco más con dichas materias.
 Se espera que dicho blog sea de agrado para todos los estudiantes y profesores interesados en el área.  En este blog se evaluaran diversos temas de la materia de dibujo técnico en conjunto con  las opiniones que brindaremos los alumnos de 4to año del Colegio República de Venezuela. 
Éste blog esta hecho con fines educativos, informativos y con el fin de captar la atención de todo tipo de público para así envolverlos en el ámbito de educación para el trabajo.