Según lo leído la ciudadanía digital son las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología
Esta lectura comprende la ciudadanía digital y los problemas del uso, mal uso y abuso de la tecnología, y se puede notar que hacen referencia distintas normas de uso como por ejemplo:
La netiqueta, que son estándares de conducta o manera de proceder con medios electrónicos.
La comunicación, que es cuando ocurre el intercambio electrónico de información
La educación que consiste en el proceso de enseñar y aprender sobre tecnología y como utilizarla
El acceso que es la participación electrónica en la sociedad
La responsabilidad por hechos y acciones en los medios electrónicos
Los derechos, las libertades que tienen todas las personas en el mundo digital
Riesgo, (auto protección) como las precauciones para garantizar la seguridad en los medios electrónicos.
Se puede decir que la ciudadanía digital se ha convertido en una prioridad para las instituciones educativas que ven la tecnología como estrategia importante para la enseñanza y el aprendizaje para preparar a los estudiantes para vivir y trabajar en un futuro.
¿Qué es el uso seguro de internet?
La educación para un uso seguro de internet es imprescindible, desde hace tiempo atrás y debido a corrientes que siguen diversos países se ha estado trabajando en lograr educar a todos los estudiantes y demás personas de la comunidad para un buen uso de ésta herramienta que es sumamente necesaria para nosotros.
Se trata de impartir un uso seguro para una infancia de red sin riesgos, en las instituciones también se emplea la educación cibernetica para que el uso sea más seguro desde la escuela, resaltando tanto de manera formal como informal los estados de telecomunicaciones y destacando la necesidad de incluir la forma sistematizada del uso del internet.
¿Qué se debe hacer para educar en los colegios sobre el uso de internet seguro?
Como una solucion del problema de los que no usan el internet adecuadamente se puede recomendar:
Estimular los usos socialmente positivos de la Red porque ayudan a percibir el medio como una herramienta de poder, de participación, de encuentro, de intervención enriquecedora en la sociedad. Crear dinámicas que canalicen el sentimiento de pertenencia al grupo y la colaboración en torno a estos usos puede ser un extraordinario avance.
Situar a los propios menores como eje y elemento activo de las dinámicas educativas. Deben ser y sentirse motores del proceso de construcción de la nueva ciudadanía, de su propio contexto online.
Aumentar entre los adultos el conocimiento de los usos actuales de la Red por parte de los jóvenes así como de las aplicaciones más populares. Para proteger de peligros graves a un menor en la Red no es imprescindible saber de tecnología. Sin embargo, para educar un ciberciudadano se han de conocer los usos sociales y la propia realidad digital.
¿Cómo se debe educar ciberciudadanos?
Se venía hablando de los riesgos de Internet y ahora hay que hablar de los riesgos en Internet. Antes los niños usaban Internet y ahora viven buena parte de su vida en ella. Es necesario ir evolucionando de una solución de urgencia y adecuada a esos primeros tiempos hacia una apuesta de futuro. Por lo que en las instituciones se debe educar a los estudiantes con paciencia y hablando de los riesgos, pros y contras del internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario